Saltar al contenido principal Saltar a la búsqueda Saltar a la navegación principal
Productos de calidad desde 1997
Envío mundial en un plazo de 24 horas*
Compras de administraciones públicas
Atención al cliente: +34 932 714489
Loading...

Tiempo de lectura  6 minutos / Lars Buchwald / 07.07.2025

Herramientas para profesionales: por qué la confianza es crucial para las autoridades públicas

Contenido del artículo

¿De verdad hace falta?

La confianza no nace de una descripción de producto

La calidad libera la mente

Un héroe discreto: la campana

Por qué las autoridades aplican otros criterios de compra

Lo barato nunca ha sido rentable

La continuidad aporta seguridad

La confianza empieza dentro y se refleja fuera

Nuestra conclusión: la confianza no es un extra, es la norma

Hay momentos en la vida en los que uno se pregunta: ¿Tiene que ser realmente lo de alta gama? ¿No basta con lo económico o con una solución simple? En el día a día, eso puede ser cierto: se puede discutir, comparar, incluso ahorrar un poco. Pero hay situaciones en las que esta pregunta está fuera de lugar — sobre todo cuando hay vidas humanas en juego.

¿De verdad hace falta?

Se trata de responsabilidad. De equipamiento profesional que debe funcionar perfectamente en plena acción. Entonces solo importa una cosa: la fiabilidad. Calidad sin concesiones. Porque en una situación crítica, no decide el precio, sino la confianza que uno tiene en sus herramientas. Ya sea bomberos, policía o servicios de emergencia: quien asume responsabilidades sobre el terreno necesita herramientas en las que pueda confiar ciegamente.

La confianza no nace de una descripción de producto

No se reconoce una herramienta fiable por su embalaje. Sino por el hecho de que funcione igual de bien en el quinto uso que en el primero. Y sobre todo: porque nadie del equipo pone cara de estar mirando un manual de IKEA sin imágenes. Eso solo pasa con herramientas que ya han demostrado su valía. En el día a día. Bajo presión. Con frío, estrés y mala iluminación. La confianza es el resultado de esas experiencias, no de una descripción de producto.

La calidad libera la mente

Las buenas herramientas no salvan vidas. O – sorpresa – tal vez sí. Cada uno puede verlo como quiera, pero nosotros creemos que para los profesionales es esencial poder confiar en su equipo. Imagínese que detrás de una puerta cerrada hay una persona que necesita ayuda urgente – y la herramienta de apertura falla por mala calidad. Un escenario que, sin duda, puede llevar al equipo al límite también emocionalmente. Si la herramienta funciona, entonces puede centrarse en lo que realmente importa: la situación sobre el terreno. Y ese es precisamente el núcleo de la confianza: no tener que pensar constantemente si la herramienta responderá. Así que sí, creemos que una buena herramienta puede salvar vidas.

Por ejemplo: Un héroe discreto – la campana extractora

Un buen ejemplo: la campana, probada miles de veces – una herramienta pequeña con un gran impacto. A primera vista parece inofensiva, pero es absolutamente imprescindible. Especialmente en aperturas de viviendas donde hay personas heridas, su uso puede ser decisivo. Es una herramienta que ya ha salvado muchas vidas – y seguirá haciéndolo. Una ventaja adicional: con este tipo de apertura, la puerta permanece casi intacta, solo es necesario cambiar el cilindro. Y que los equipos de emergencia actúen de forma rápida y con el menor daño posible no es un deseo idealista – es una práctica estipulada, como por ejemplo en cuerpos de bomberos: Paratech

¿Por qué las autoridades aplican criterios distintos al comprar herramientas?

La adquisición de herramientas por parte de entidades públicas sigue normas diferentes a las del ámbito privado. Aquí lo importante es la estandarización y la compatibilidad operativa entre ciudades o regiones. Por ejemplo: un equipo especial (como una unidad SEK en Baviera) utiliza herramientas de apertura que no solo están certificadas, sino también estandarizadas a nivel regional. Eso significa: si un equipo de Múnich es desplegado para apoyar en Núremberg o incluso en otra región, debe poder trabajar con las mismas herramientas, piezas de recambio y estándares de formación. Solo así es posible intercambiar equipos con plena confianza, sin necesidad de adaptación adicional.

Por eso, los criterios de compra suelen incluir:
– Calidad constante
– Construcción robusta
– Manejo claro y sencillo
– Capacitación garantizada a largo plazo
– Disponibilidad de repuestos durante años

Si una herramienta cambia de diseño cada tres meses, no sirve para organismos públicos. Y si falla en el tercer uso, la confianza se pierde. Estos estándares también forman parte de muchas directrices municipales de adquisición, como por ejemplo:
bomberos

Lo barato nunca ha sido rentable

Está claro: las herramientas de alta calidad cuestan más que las versiones económicas de Temu & compañía. Pero cualquiera que haya trabajado con malas herramientas sabe que esos euros "ahorrados" se pagan muy rápido – con estrés, pérdida de tiempo, daños en puertas o pura frustración. Lo barato solo lo es en la etiqueta. En una intervención real puede salir muy caro. Y lo dice incluso el Gobierno federal en materia de protección civil: lo importante es la calidad y la compatibilidad – no la cantidad.
THW – Equipamiento y requisitos

La continuidad aporta seguridad

Las autoridades no necesitan soluciones "revolucionarias". Necesitan herramientas que se mantengan iguales durante años, que puedan ser utilizadas en formaciones y que sean compatibles. La campana de hoy debe encajar también con el extractor de mañana. Y las piezas de repuesto del futuro, por favor, que no salgan de una impresora 3D.

La confianza empieza dentro y se refleja fuera

Una buena herramienta transmite seguridad. Refuerza al equipo. Reduce las dudas. Y permite que los equipos de intervención actúen con profesionalidad – también ante las personas a las que están ayudando. Porque la confianza se transmite. Quien trabaja con calma y eficacia usando herramientas fiables transmite exactamente eso: sabemos lo que hacemos. Y con qué lo hacemos. No es un efecto secundario – es un mensaje con valor simbólico.

Mi conclusión: la confianza no es un extra. Es la norma.

Las autoridades no necesitan herramientas que impresionen. Necesitan herramientas que funcionen – todos los días, bajo presión, en manos de cualquier usuario. La confianza no es un lujo añadido, es la base de todo.

Si usted está comprando, debería preguntarse:
– ¿Sigue funcionando esta herramienta perfectamente en el quinto uso?
– ¿Encaja en el sistema – sin conocimientos especiales, sin manual?
– ¿Puede explicarse sin tener que abrir un PDF?

Si puede responder que sí a las tres: enhorabuena.
Si no – quizá sea momento de replantearlo.

Multipick defiende con claridad este principio: la confianza no es un extra, sino un requisito. Nuestras herramientas están diseñadas para intervenciones donde cada detalle puede ser decisivo – robustas, estandarizadas y fiables, incluso tras múltiples usos. Eso es exactamente lo que necesitan las autoridades – y eso es exactamente lo que fabricamos.

Porque al final, no se trata solo de una herramienta. Se trata de si, en el momento de la verdad, puede confiar en ella. Y eso vale mucho más que unos pocos euros ahorrados en la compra.

Preguntas frecuentes – todo lo que necesita saber.

1. ¿Qué normas y certificaciones son especialmente relevantes para las herramientas utilizadas por las autoridades?

Dependiendo del ámbito de uso, pueden ser relevantes distintas normativas. Para herramientas de apertura, por ejemplo, pueden aplicarse la norma DIN EN 13240 (herramientas mecánicas de robo), las directrices VdS para aperturas de emergencia o requisitos técnicos de las normativas BOS. Muchas entidades de contratación también exigen el marcado CE, garantía de calidad según ISO 9001 y documentación sobre los materiales utilizados.

2. ¿Por qué muchas autoridades rechazan soluciones de alta tecnología demasiado complejas?

Los sistemas altamente tecnificados suelen implicar una curva de aprendizaje elevada. Las autoridades prefieren herramientas que funcionen incluso en situaciones de estrés, con personal limitado o sin conexión de red. La simplicidad, la robustez y el manejo intuitivo suelen tener prioridad sobre las funciones inteligentes.

3. ¿Con qué frecuencia se utilizan en la práctica las herramientas de apertura en el ámbito institucional?

Depende mucho del área de intervención. En los servicios de bomberos o rescate, las aperturas de puertas forman parte de la rutina – a veces varias veces por semana. En cambio, las unidades especiales de policía utilizan sus herramientas con menos frecuencia, pero en situaciones altamente críticas. En todos los casos, la herramienta debe funcionar perfectamente en el momento del uso, sin margen de error.

4. ¿Existen formaciones para autoridades sobre el uso de herramientas de apertura especializadas?

Sí. Muchos fabricantes ofrecen formaciones específicas, al igual que centros de formación como escuelas de bomberos, academias de policía o centros educativos del THW. Es fundamental que la formación se adapte a las herramientas y normas utilizadas – y no a modelos genéricos del mercado.

5. ¿Durante cuánto tiempo debe estar disponible una herramienta para el uso institucional?

Muchas autoridades planifican ciclos de uso de entre cinco y diez años – a veces incluso más. Es clave garantizar la disponibilidad a largo plazo de repuestos, la continuidad en los modelos y un suministro fiable. Las herramientas que cambian de forma o compatibilidad cada año suelen quedar descartadas.

6. ¿Por qué tiene importancia el impacto psicológico de las herramientas durante una intervención?

Las herramientas transmiten seguridad – no solo funcional, sino también mental. Cuando el personal sabe que puede confiar en su equipo, el nivel de estrés disminuye. Al mismo tiempo, unas herramientas profesionales también envían un mensaje claro a terceros (como personas afectadas o testigos): aquí están trabajando profesionales. La confianza se proyecta hacia el exterior.

7. ¿Qué papel juega la protección de datos en herramientas electrónicas?

En herramientas con control digital, Bluetooth, aplicaciones o funciones en la nube, surge rápidamente una pregunta: ¿Dónde terminan los datos? Las autoridades están sujetas a estrictas normativas de protección de datos. Por eso, las herramientas con procesamiento de datos poco transparente o servidores en el extranjero suelen quedar descartadas.

8. ¿Pueden recomendarse herramientas diseñadas para autoridades también a organizaciones civiles?

Sí, sobre todo cuando estas actúan en nombre de entidades públicas – como administradores de fincas, servicios de urgencia o servicios sanitarios. Las herramientas que cumplen estándares institucionales ofrecen no solo mayor calidad, sino también seguridad jurídica en caso de responsabilidad. También muchos cerrajeros optan específicamente por modelos certificados.

9. ¿Por qué son tan importantes el almacenamiento y la capacidad de transporte en herramientas institucionales?

Los vehículos de intervención disponen de un espacio limitado. Por ello, las herramientas deben ser compactas, seguras para guardar y, en el mejor de los casos, modulares. Además, la resistencia a temperaturas extremas, impactos y humedad es esencial cuando se almacenan en vehículos durante largos periodos.

10. ¿Qué diferencia concretamente a las herramientas de Multipick de los productos fabricados en masa?

Multipick desarrolla herramientas con un enfoque claro en el uso por parte de autoridades, profesionales y servicios de emergencia. Eso significa: nada de plásticos de bajo coste del lejano oriente, sino componentes de acero inoxidable fabricados con precisión, disponibilidad a largo plazo, compatibilidad con programas de formación y máxima fiabilidad en el uso real. La confianza no es solo una promesa, es parte del ADN del producto.

Sobre la persona

Lars Buchwald forma parte del equipo de Multipick desde 2006, donde se dedica al marketing y los gráficos con pasión y pericia. Como diseñador gráfico y redactor publicitario de formación, aporta una gran experiencia y creatividad a su trabajo, lo que le permite transmitir los mensajes de las ingeniosas herramientas de forma atractiva y convincente. Con un agudo sentido de las necesidades del grupo destinatario, dirige los destinos de marketing de Multipick. Su trabajo se caracteriza por un alto grado de sensibilidad y el toque justo en el momento adecuado. 

Nacido en Bonn, Lars no sólo está estrechamente vinculado a la región, sino que también ha integrado firmemente su pasión por las herramientas de marketing en su trabajo profesional. Su apego a la ciudad se refleja en su trabajo y confiere a sus campañas de marketing un auténtico sabor bonnés.

Artículos relacionados

Ahora Nuevo - Seminarios Multipick
Seminarios profesionales de apertura de puertas: formación para bomberos, cerrajeros y conserjes.

¿Una estrella en Hollywood?
Nuestro Kronos ahora también en Hollywood

Kipp-Blitz, el abreventanas perfecto

Exclusivo en Multipick - el abridor Kipp-Blitz de Austria
¿Por qué es diferente y tiene tanto éxito?

Made in Germany, Made in Bonn - una promesa.

Desde Bonn a todo el mundo. Ese era y es nuestro objetivo. Multipick se fundó en 1997 y desde entonces tiene su sede y sus instalaciones de producción en Bonn, a orillas del rio Rin.

¿Por qué deberíamos irnos de aquí? Cualquiera que haya estado aquí confirmará que es muy bonito y que la gente es «típicamente renana», cosmopolita y amable. Desde muy temprano, comenzamos a familiarizarnos con las distintas herramientas de apertura. Probamos rompe cilindros, extractores de bombines y adquirimos mucha experiencia con una gran variedad de herramientas. No importase si fuese un juego de ganzúas o herramientas especiales para bomberos y/o cerrajeros, la finalidad era abrir una puerta o una ventana. Fieles al lema, usted tiene el problema y nosotros la solución.

Desde nuestro almacén se envían a todo el mundo numerosas herramientas, ya sean para aficionados o para profesionales:

maletines de herramientas de apertura para conserjes/cerrajeros, juegos de ganzúas, materiales didácticos para los aficionados al ganzuado deportivo, ganchos Hobbs para abrir las cajas fuertes, etc. Hay muchas aplicaciones diferentes para nuestras herramientas especiales. Láminas deslizantes TFG y agujas metálicas para accionar el resbalón de una puerta cerrada de golpe o el extractor de bombines QA Pro 2 con nuestros tornillos de tracción V-Pro son herramientas indispensables para una apertura exitosa. Además, las fresas y brocas especiales en caso de que realmente no haya otra solución que utilizar una técnica destructiva. Un sinnúmero de útiles prácticos para facilitar el trabajo de apertura como: tarjetas/micas de apertura, cuñas, espátulas para el resbalón o el cuadradillo, anzuelos para manillas de puertas y abridores espirales, entre otros. Aunque las cosas se compliquen para la apertura, con nosotros está en buenas manos. Las ganzúas eléctricas Kronos y Artemis son nuestros productos estrella. Para quien tenga que abrir cerraduras multipunto de seguridad y/o cerraduras de disco, estará encantado con el sistema ARES. Para la apertura de ventanas, le ofrecemos los mejores productos de Kipp-Blitz, muy populares entre los servicios de emergencia como los bomberos, la THW (Agencia Federal Alemana de Ayuda Técnica) y la policía. Muchas de nuestras herramientas son fabricadas directamente por nosotros. Esto nos da libertad para producir con rapidez y de forma orientada al cliente. No hay largas cadenas de suministro ni dependencias de proveedores. Esto tiene muchas ventajas para usted y, por supuesto, para nuestro medio ambiente. Una ventaja es que usted obtiene todo de una sola fuente y, por tanto, podemos ofrecerle una calidad constante. Esta es también nuestra promesa para usted, todo de una sola fuente/procedencia, Made in Germany, Made in Bonn - prometido.